El fondo de capital riesgo toma la mayoría del capital de la mano de los fundadores, los hermanos carmonenses José Antonio y Francisco Rodríguez, para impulsar su salto internacional
Así, por un lado, Ron Arehucas 'mantendrá y fortalecerá su liderazgo en las islas, ampliando su oferta de bebidas a los clientes de la zona', mientras que, por su parte, Gin Premium Puerto de Indias 'ampliará su alcance en el archipiélago, tras la buena acogida que ha tenido el producto, de la mano de la marca líder de ron allí', según han informado dichas marcas en una nota.
Durante este reconocimiento, el alcalde de Carmona, Juan Ávila, ha querido destacar “la capacidad empresarial y emprendedora de esta empresa que ya supera fronteras abriendo mercados en Estados Unidos o China”.
Francisco Rodríguez, gerente de la empresa, ha destacado que ”desde nuestros inicios ha sido para nosotros un valor fundamental la apuesta por nuestra localidad y por generar empleo en la zona”. ”Esto supone –añade Rodríguez- una nueva satisfacción para nosotros; seguimos creciendo en el mismo lugar en el que empezamos”.
Los compañeros de Diario de Sevilla publican hoy esta noticia salida de los tribunales provocando una 'guerra abierta' por el nombre de la ginebra más popular en los últimos meses.
La plantilla ha pasado de 2 a casi 40 personas, entre puestos de trabajo directos e indirectos, con una apuesta clara por el desarrollo y empleo local. Además, la empresa ubicada en la localidad sevillana de Carmona ya exporta su destilado a Reino Unido, Portugal y Holanda.
● Este nuevo proceso de fabricación permite producir hasta 12.000 botellas diarias en dos turnos completos de trabajo. ● Además, posibilita la firma de acuerdos con grandes superficies y grupos de distribución y un stock suficiente para atender la demanda.
Los lineales de El Corte Inglés e Hipercor han integrado este producto en más de 100 establecimientos repartidos por toda la geografía nacional.
La famosa bebida alcohólica elaborada en Carmona lanza una versión única con motivo del bicentenario de Don Bosco, fundador de los Salesianos. Gracias a las conversaciones entre la Asociación de Antiguos Alumnos del citado colegio y la empresa productora, la botella lucirá sus mejores galas con la etiqueta dorada y el adhesivo conmemorativo.
Puerto de Indias surgió fruto de la casualidad. Una fresa de Lepe excesivamente macerada convirtió el experimento en la bebida de moda, produciendo más de 80.000 botellas al mes. En la actualidad, da trabajo a 24 carmonenses.