El objetivo de la jornada es promover la producción ecológica, dar a conocer el importante papel que juega la conservación de suelos y cubiertas vegetales para evitar la erosión e inundaciones, y contar con la necesaria transferencia tecnológica y de información por parte de la ciencia y las experiencias. Durante el encuentro se analizará el determinante factor de los mercados, asà como las posibilidades y perspectivas que ofrece el olivar ecológico
Los secretarios generales de UPA-A y COAG-A, acompañados por la Secretaria de PolÃticas Sociales y Seguridad Social de UGT AndalucÃa y el Secretario de Empleo de CCOO AndalucÃa, han recordado la importancia estratégica del sector del olivar para AndalucÃa y la necesidad de hacer frente común para pedir unos precios que garanticen su futuro. * Ambas organizaciones agrarias han agradecido el apoyo público del Presidente de la Junta al sector, y esperan que su compromiso se materialice
- La Administración está exigiendo a los temporeros un reconocimiento médico al inicio de cada nueva relación laboral. Al trabajador le supone la reiteración de pruebas médicas en una misma campaña y al agricultor unos elevados costes económicos y burocráticos sin sentido alguno. Las contradicciones del sistema han dado lugar a que, en muchos casos, los trabajadores renuncien al chequeo médico amparándose en el contenido de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y, sin embargo, lo
Esta organización insta al Ministerio de Agricultura a que solicite a la Comisión Europea la activación del almacenamiento privado de aceite de oliva al situarse los precios 'nuevamente por debajo de los costes de producción'.
El Ãrea de Juventudes Agrarias de COAG ha presentado en el Ministerio de Agricultura el movimiento “#SomosNuestraTierraâ€, una iniciativa que nace con un doble objetivo: facilitar la incorporación de jóvenes al sector agrario y mejorar la denostada imagen social de la agricultura como profesión. Las cifras oficiales sobre solicitudes de incorporación se quedan muy por debajo del umbral recomendable: una media anual de 8.500.
Frente a las maniobras empresariales, COAG AndalucÃa pide medidas que realmente compensen a los productores y que permitan ordenar el mercado.
Además, se ha demandado la creación de grupos de trabajo especÃficos para determinados sectores, como el lácteo y cÃtricos, que permitan realizar una profunda investigación sobre el reparto de valor a lo largo de la cadena. COAG ha solicitado que se siga trabajando en la difusión y formación sobre la Ley de mejora de la cadena alimentaria. El 70% del sector desconoce su existencia
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha autorizado de manera provisional a la comunicad local de regantes el uso para regadÃo de 1,2 millones de metros cúbicos de agua procedentes de la estación depuradora de Carmona.
Las aplicaciones de la energÃa fotovoltaica a nivel agrario permiten una disminución de los costes energéticos, un mayor control y seguimiento de los consumos propios, menos pérdidas de red y una reducción de la dependencia energética de fuentes contaminantes
Esta organización agraria ha planteado a los representantes del Parlamento y de la Comisión que AndalucÃa no puede seguir siendo la gran perjudicada en los fondos de la PAC. COAG AndalucÃa ha trasladado la preocupación por cuestiones como la necesidad de un presupuesto suficiente; la renacionalización de la PAC a través del diseño de planes estratégicos o la ansiada simplificación administrativa, entre otras cuestiones