Una ginebra andaluza con el ingrediente base de la fresa onubense. 'AnÃs Los Hermanos' ha conseguido que la ginebra andaluza entre en Inglaterra, la cuna de esta bebida, gracias a un producto que han sacado al mercado que tiene como fundamento la fresa.
La iniciativa es de la empresa AnÃs los Hermanos y surgió 'después de mucho tiempo pensando en ideas para potenciar la venta de anÃs, y sacar bastantes productos, sin que ninguno funcionase', explicó el gerente de la firma, José Antonio RodrÃguez.
Se les ocurrió la idea de macerar las fresas utilizando el mismo sitema que se aplica a la uva y a principio de la temporada de la fresa 'salió bastante bien', aunque al final no ocurrió lo mismo porque el producto sabÃa demasiado a fresa, según detalló RodrÃguez.
AsÃ, gracias a un error, se siguió trabajando en un producto final del que inicialmente hicieron 1.400 botellas de 70 centilitros, que se vendieron en tan sólo dos semanas. Tras el éxito, se produjeron 2.800 botellas más, que se exportaron en una semana y media, todo un 'hito', entiende RodrÃguez, para un producto que lleva en la calle sólo unos dos meses.
La botella llega al consumidor final por un precio que ronda los 14 euros y se ha conseguido, después de varias gestiones, exportar esta bebida a varios paÃses. 'Es muy llamativo que unos modestos andaluces hayamos conseguido meter este producto en Inglaterra, que es la cuna mundial de la ginebra', quiso indicar el gerente de la empresa.
La base del producto es la fresa que se cultiva en los campos de Lepe. Es en eas plantaciones en donde se ha podido obtener la materia prima ideal para esta ginebra, con la que los responsables de la destilerÃa esperan que despegue, no solo su negocio, sino el sector en general, ya que la actividad en el sector se ha desplomado: 'Si en los años 50 en toda Sevilla habÃa unas 200 destilerÃas, ahora quedamos seis', puntualizó.
Esta destilerÃa empezó a funcionar en 1880, cuando un emigrante vasco, del que se sabe que su apellido era Izaguirre, se instaló en Carmona y comenzó el negocio.