Ayer lunes se expusieron los resultados de un trabajo experimental realizado desde 2018 en cultivos de Carmona, Lora del RÃo y Écija que demuestra que la agricultura de precisión genera producción más rentables y sostenibles.
El alcalde de Carmona, Juan Ãvila, mantuvo el lunes un encuentro con agricultores de la localidad para trasladar la conclusiones del trabajo realizado durante dos años en la aplicación de la agricultura de precisión a los cultivos.
Este proyecto se ha desarrollado a través del grupo operativo Smart Ag Services, conformado por las universidades de Sevilla y de Córdoba, Asaja-Sevilla y los grupos de desarrollo rural Campiña-Alcores y Gran Vega de Sevilla.
Desde 2018, Smart Ag Services ha trabajado con las cooperativas de San Sebastián, de Lora del RÃo, AgrÃcola Carmonense, de Carmona, y CAPI, de Écija, realizando ensayos en explotaciones de cereales, maÃz y cÃtricos. Smart Ag Services ha demostrado que la agricultura de precisión en las cooperativas favorece el ahorro de consumos y recursos, haciendo sus producciones más sostenibles y rentables.
El encuentro de este lunes ha sido el punto final de un proceso marcado por la transferencia de la innovación al mundo agrÃcola y que ha demostrado que los principales problemas de la agricultura en la zona, un consumo excesivo de agua de riego y la contaminación por nitratos en agricultura, podÃan afrontar se con éxito a través de la agricultura de precisión.
La principal demanda de agua en este territorio corresponde al uso agrÃcola; el excedente de ésta que vuelve a los acuÃferos, lo hace contaminada en parte debido al uso de fertilizantes y pesticidas.
Por otra parte el sector agrÃcola se enfrenta actualmente a cambios radicales en la forma en que se recopila, analiza y utiliza la información para optimizar la toma de decisiones en los procesos productivos.
Con la puesta en marcha de este proyecto, se trata de solucionar en lo posible ambos problemas, haciendo un uso más razonable del consumo de agua y de fertilizantes, a través del estudio de las parcelas y del diseño de riegos y fertilización prácticamente a medida en función de las caracterÃsticas del terreno.
La iniciativa ha sido financiada con Fondos Europeos a través de la Dirección General de Industria y Cadena Agroalimentaria de la ConsejerÃa de Agricultura y Pesca de la Junta de AndalucÃa.
Para poder insertar comentarios debe estar registrado en el sistema