La
Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de AndalucÃa
quiere mandar un mensaje de tranquilidad a la población ante las circunstancias
derivadas de la pandemia del coronavirus.
En este
sentido, y en lo que concierne a la alimentación, esta organización manifiesta
que el abastecimiento de productos que provienen del campo está garantizado,
gracias al compromiso de los hombres y mujeres del medio rural con la sociedad
española, a la hora de suministrar alimentos de calidad, sanos y seguros.
Asimismo,
COAG AndalucÃa destaca que, a consecuencia de la irrupción de la crisis
sanitaria, se pone de manifiesto la importancia estratégica del sector agrario,
lo que agricultores y ganaderos vienen reivindicando desde hace décadas, con
más fuerza en los últimos meses, cuando la situación de ruina del sector y el
desmantelamiento intencionado de nuestro tejido productivo ha propiciado un
proceso de movilizaciones - #AgricultoresAlLÃmite-, en unidad de acción con
todas las organizaciones, tanto en AndalucÃa como en todo el territorio
nacional.
Unas
movilizaciones que de momento se ven aplazadas en un acto de responsabilidad
con la sociedad y con el propio sector, evitando asà todas las concentraciones
masivas que puedan afectar a la salud de las personas.
Modelo social de agricultura
Con la crisis
del coronavirus queda aún más en evidencia la necesidad de mantener un modelo
social de agricultura, basado en el carácter social, la eficiencia y
sostenibilidad de la actividad agraria, que conforman los hombres y mujeres del
campo que trabajan directa y personalmente en sus fincas y granjas y que viven
de su actividad, con la finalidad de producir alimentos sanos y seguros para la
población. Un modelo que genera empleo y economÃa real en el territorio que más
lo necesita, el medio rural.
No es
admisible dejar que la UE, junto con los gobiernos, depositen las decisiones
sobre la agricultura y la alimentación en manos de las grandes transnacionales
que actúan y dominan los mercados internacionales con el único objetivo de
especular y lucrarse. Por ello, los ciudadanos no pueden perder la soberanÃa
alimentaria, y es que en situaciones lÃmite como la crisis sanitaria actual,
son nuestros agricultores y ganaderos los que dan la cara y garantizan el
abastecimiento.